¡Una víbora eligió el plato equivocado y fue eviscerada desde dentro por el ciempiés que acababa de comerse!
El ciempiés, (quilópodos
o Chilopoda) es un pequeño invertebrado terrestre de cuerpo
marrón rojizo muy alargado y aplanado, dividido en múltiples segmentos
articulados recubiertos por una capa dura, con dos largas antenas en la cabeza
y un par de patas en cada segmento; tiene dos uñas venenosas junto a la boca,
las cuales usa para matar las moscas y polillas de que se alimenta; vive en
sitios húmedos. Son insectos nocturnos y durante el día se esconden bajo
piedras, hojas muertas o troncos.
Se han
encontrado quilópodos fósiles del Silúrico Superior, (hace unos 421 millones de
años). El Silúrico es una división de la escala temporal geológica que
pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el
Silúrico ocupa el tercer lugar siguiendo al Ordovícico y precediendo al
Devónico. Comenzó hace 444 millones de años y terminó hace 416 millones de
años.
La naturaleza no deja de sorprendernos, pues uno de
estos raros bichos antiguos, fue visto devorando a una víbora, desde adentro, la
cual lo había tragado. Siendo el primer caso conocido en que uno de estos
artrópodos depreda a un vertebrado mientras pone huevos.
Sin embargo, este ataque
es único porque ocurrió cuando el ofidio se encontraba poniendo huevos, lo que
equivale al primer caso documentado en que un ciempiés depreda a un vertebrado
en medio de esta actividad.
"Lo interesante es
más que todo el hecho de que la serpiente en este evento estaba poniendo
huevos, lo que significa que no podía haber escapado", explicó Michele
Chiacchio, líder del estudio publicado en la revista 'Journal of Insect
Behavior'.
Normalmente las serpientes
de este tipo se alimentan de pequeños mamíferos, lagartijas, aves y también
ciempiés. Pero en este caso particular, la serpiente "gravemente
subestimó" el tamaño y la fuerza de su presa, escribieron los científicos.
La disección reveló que
los órganos viscerales de la serpiente desaparecieron, algo que supone que
"todo el volumen de su cuerpo fue ocupado por el ciempiés", según
indicaron los investigadores. Por esta razón, los herpetólogos creen que es posible
que la 'cena' de la serpiente tratara de abrirse el camino hacia fuera,
destruyendo los órganos internos de la víbora hasta que esta murió.
Los quilópodos (ciempiés)
se distinguen de los diplópodos (milpiés) en que sólo tienen un par de patas
por cada segmento o metámero de su cuerpo, mientras que los milpiés tienen dos
pares de patas por metámero.
![]() |
Son carnívoros y para
capturar a sus presas tienen unos apéndices bucales muy desarrollados que
secretan veneno; han sido capaces de colonizar muchos ambientes distintos,
desde los áridos desiertos al círculo polar ártico, pero requieren siempre
microclimas húmedos debido a su alta tasa de pérdida de agua.
Las piezas bucales de los
quilópodos están formadas por un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, que
están fusionados en una pieza única; además, el primer par de patas está
modificado en grandes uñas, llamadas forcípulas, que usan para capturar las
presas y por tanto, actúan como piezas bucales adicionales; las forcípulas
alojan en su interior una glándula venenosa.
La cabeza posee una placa
cefálica. Algunas especies poseen ojos laterales; las especies de
Geophilomorpha son ciegas, Scutigeromorpha se caracteriza por tener un par de
ojos compuestos, y el resto pueden ser ciego o poseer uno o más pares de ojos
simples. Posee un par de antenas que varía en longitud y número de segmentos,
excepto para Geophilomorpha que siempre poseen 14 segmentos.
0 comentarios
Muchas Gracias por tan Acertados Comentarios.