¿Es realmente Francisco el papa Romano de San Malaquías?
“Durante la
persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará Pedro el Romano,
quien apacentará
a su rebaño entre muchas tribulaciones, tras lo cual, la ciudad de las siete
colinas será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo.”
La famosa profecía de San Malaquías
nos dice que el último pontífice de la Iglesia Católica (antes del fin de los
tiempos) será Pedro Romano (Petrus Romanus).
Como sabemos, el actual Papa
Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue electo el 13 de Marzo de 2013.
En su biografía encontramos que
nació en la capital Argentina, Buenos Aires, el 17 de Diciembre de 1936. Siendo
sus padres Mario José Bergoglio, de
oficio contador y Regina María Sívori,
ama de casa. Esta pareja procreo cinco hijos,
siendo Jorge Mario el primogénito.
Hasta aquí todo es normal en la
vida de Bergoglio, pero a continuación tenemos un dato muy interesante que nos
acerca peligrosamente a la profecía de San Malaquías y que realmente nos debe preocupar.
![]() |
Resulta que los padres del
pontífice eran inmigrantes italianos, específicamente de Piamonte esto queda en
la región noroccidental de Italia.
La carrera ascendente del joven Jorge Mario Bergoglio hacia el
pontificio fue vertiginosa, como veremos a continuación.
A los 21 años ya era Técnico Químico;
acto seguido se hizo novicio de la Compañía de Jesús, en Diciembre de1969 se
convirtió en sacerdote jesuita, en Febrero de 1998 es electo Arzobispo de
Buenos Aires, en el 2001 es nombrado Cardenal por Juan Pablo II bajo el título
de San Roberto Belarmino.
La carrera hacia el papado,
pareciera que desde el más haya le era propiciada para que no tuviera ningún
tropiezo y de esta manera alcanzara el éxito, como efectivamente lo fue.
Benedicto XVI (el Papa ciento once) renuncia
sorpresivamente (para hacerle campo a Bergoglio) el cual llegaría a ser el Papa
ciento doce (Pedro Romano en las profecías de San Malaquías).
Un dato curioso e interesante es
que el Papa Celestino II es realmente el numero ciento sesenta y cinco, pero
San Malaquías, en sus lemas, lo toma como el número uno.
Esto significaría que el Papa
ciento Doce (Francisco I) sería Pedro Romano y que aparecería durante el tiempo
de la persecución de la iglesia Católica, Apostólica y Romana.
Este asunto de la persecución,
pareciera ser lo que actualmente le sucede a la Iglesia, es decir, millones de
personas han desertado y disciernen (por no decir que no creen en ella) de sus
enseñanzas.
Estas personas se han integrado a
otras sectas religiosas o sea que se volvieron protestantes. También vemos que
los altos miembros de la iglesia Católica han cometido muchos tipos de
fechorías, como violaciones, asesinatos, robos, etc. Muchos sacerdotes han
abandonado los hábitos para casarse o han sido asesinados.
Volviendo al Papa Francisco o mejor
dicho a Pedro Romano, nos encontramos con el hecho que San Malaquías en sus
Lemas acostumbraba a identificar a cada
uno de los anteriores Papas (los ciento once) por símbolos, figuras, objetos o
bien sus cualidades.
San Malaquías usaba símbolos para
decirnos lo que harían los futuros pontífices, como sería su papado,
nacimiento, muerte, de donde vendrían o el nombre que se pondrían.
De esta manera vemos que el Papa Pablo VI (el Papa 108) seria Flor de las Flores
(la Flor de Liz en su escudo).
Al Papa Francisco le corresponde el
último lema y que extrañamente San Malaquías no lo señala con número.
He aquí el lema correspondiente a
Pedro Romano;
“Durante la persecución final de la
Santa Iglesia de Roma reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño entre
muchas tribulaciones, tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será
destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo.”
0 comentarios
Muchas Gracias por tan Acertados Comentarios.